22/10/2024

Como sé si estoy de parto

La mayoría de las gestantes se ponen de parto entre las 37 y 41 semanas de embarazo.

En los días o semanas previas al parto, se producen una serie de síntomas y signos conocidos como PRÓDOMOS DEL PARTO, que indican que el momento del parto se acerca, aunque no necesariamente de manera inmediata.

Pródromos de parto

Contracciones uterinas irregulares y de baja intensidad

Sirven para preparar el cuello del útero para el proceso del parto, haciéndolo más blando y más corto.

La diferencia entre las contracciones de los pródromos y las contracciones de parto, es que las primeras no son regulares, son menos intensas, más cortas y menos dolorosas, mejoran con el reposo y desaparecen espontáneamente, dando la sensación de falsa alarma.

Expulsión del tapón mucoso

Éste es una estructura gelatinosa que se forma en el cuello del útero para cerrar la comunicación entre la vagina y útero y así evitar la entrada de gérmenes durante el embarazo. Al expulsarlo puede ir acompañado de restos de sangre, sin tener este hecho ninguna importancia.

Descenso de la altura uterina

Debido a que el feto empieza a encajarse en la pelvis de la madre.

Se considera que el proceso de parto ha comenzado cuando: el cuello uterino se ha acortado un 50% de su longitud y cuando se han producido 2 cm de dilatación. Este hecho suele ir acompañado de contracciones uterinas dolorosas que se presentan cada 5 minutos.

Hay gestantes que alcanzan estas condiciones sin apenas dolor, mientras que otras pueden experimentar un dolor intenso durante horas sin que se produzca dilatación alguna. La única forma de saberlo es realizando una exploración física.

Recomendamos acudir a la clínica

  • Contracciones cada 5 minutos durante una hora.
  • Si hay ruptura de la bolsa de aguas y éstas no son de color claro
  • Si existe ruptura de la bolsa de aguas y se ha encontrado la presencia de Streptoco Agalactiae en el cultivo vaginal.
  • Sangrado vaginal en cantidad igual o superior a una menstruación.
  • Dolor intenso constante o dolor sin descanso entre las contracciones.
  • Si hubiera disminución de los movimientos fetales

Ante cualquier duda puedes llamar a Clínica Corachan (o Clinica CIMA en el caso de las aseguradas de Sanitas) y hablar con las comadronas del equipo o bien si lo prefieres ir al servicio de urgencias de la misma clínica.

La asistencia al parto se presta las 24 horas al día los 365 días del año.

Teléfonos: