25/11/2024
Envejecimiento Ovárico y Preservación de la Fertilidad
El envejecimiento ovárico es un proceso natural que afecta a la fertilidad y que culmina con la desaparición de la menstruación o menopausia.
Las personas nacen con una reserva de ovocitos de alrededor de 1 a 2 millones, que es de unos 300.000 a 400.000 en el momento de la pubertad ya menos de 1.000 en el momento de la menopausia.
Esto significa que entre la pubertad y la menopausia, esta reserva de ovocitos se va agotando y al mismo tiempo las células que quedan van envejeciendo. Por tanto a medida que pasan los años, la cantidad y calidad de los ovocitos disminuye, lo que puede dificultar el embarazo.
Es curioso como el tejido de nuestros ovarios «envejece» mucho antes que el resto de los órganos del cuerpo.
El punto de inflexión más importante en la disminución de la fertilidad se produce entorno a los 35 años, momento a partir del cual la capacidad fértil disminuye de una forma más evidente. Si a los 20 años la probabilidad mensual de embarazo es aproximadamente un 25%, a los 35 años es un 15% y partir de 40 años, es menor al 10%.
La preservación de la fertilidad
se ha convertido en una opción cada vez más popular y relevante para muchas personas que desean proteger su capacidad reproductiva para el futuro. Con el aumento de la edad a la que las personas deciden formar una familia, las técnicas de preservación de la fertilidad ofrecen una oportunidad para aquellos que desean posponer la maternidad o paternidad hasta más adelante en su vida.
La criopreservación de óvulos
es una de las técnicas más conocidas y utilizadas. Consiste en extraer los óvulos, congelarlos y almacenarlos en el futuro.
- Permite aplazar la maternidad sin perder su capacidad reproductiva.
- Ofrece la posibilidad de quedarse embarazada más adelante con óvulos jóvenes y saludables.
La reserva ovárica hace referencia a la cantidad y calidad de óvulos disponibles en los ovarios. Esta reserva es parte fundamental de la capacidad reproductiva y se ve influida por diversos factores como la edad, la salud general, el estilo de vida y ciertas condiciones médicas. Como hemos mencionado antes, con el paso de los años, la cantidad de óvulos disminuye de forma natural, ya partir de los 35 años, la reserva ovárica comienza a reducirse más rápidamente.
Conocer tu reserva ovárica es un paso importante para tomar decisiones informadas sobre tu salud reproductiva y planificar el momento más adecuado para intentar quedarse embarazada o para considerar opciones de preservación de la fertilidad. Infórmate de las opciones con tu ginecólogo.